NECROPOLIS, IGLESIAS, CAMPOSANTOS, OSARIOS , CEMENTERIOS,…
lugares
de silencio donde la tranquilidad y la calma evidencian la paz que se respira y avalan el forzoso
descanso eterno. Donde el alma se libera y el arte se enriquece despertando las musas que lo alimentan y sostienen.
Mármoles
preñados de grabados… nombres, fechas, epitafios e
historias que siempre me han atraído y me han servido para reconstruir y constatar la Historia.
Ciudades
de los muertos junto a las ciudades de los vivos, lugares de respeto para el “descanso
eterno”.
Enterramientos
que con Carlos III, el Estado y la Iglesia ordenan en
espacios nuevos y limitados en las afueras de los poblamientos al tiempo que
obligan al abandono de las inhumaciones tradicionales en el interior o alrededores
de las iglesias.
El santoral católico dedica el día uno de
noviembre a Todos los Santos y el dos a Todos los Fieles Difuntos. Este día de arraigada
tradición de visita al cementerio, entre nichos, tumbas, panteones y mausoleos;
lo que mis ojos vieron y los sentimientos que en mí retoñaron…
Hoy, en este osario de Sevilla,
tumbas, nichos,
panteones, capillas,
depositarios
de huesos y cenizas
de famosos y famosas,
de gente humilde y sencilla...
Hoy, en este cementerio de San Fernando,
el ayer de
esta maravillosa villa;
políticos, clero, "cantaores",
"bailores",
guitarristas, toreros,
béticos y
sevillistas "hasta los huesos"...
Hoy, en
este vivir entre muertos,
Pero… y los poetas de mi tierra?.
No los
había?. O... no los encontré?
Y allí,
con la mirada flotante,
mientras
mi materia gris intentaba lucidez…
Como en otras
muchas ocasiones
el testimonio
del entrañable MIGUEL...
Y de " Sentado
sobre los muertos" recordé...
"Aquí
estoy para vivir
mientras
el alma me suene,"
Con
Aromas de Rocío. Sevilla. En el Cementerio de San Fernando. Gines. 021113.
Y el poema de Miguel Hernández continúa...
"y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre".
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte."
CEMENTERIO DE SAN FERNANDO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh640AwQNr62KxmLnrNl1AeJe_DnUVgfmTT7B_Z7W13hz_P_Jwm7LF6J-SFP5IARcoath0qLLiMx-_3XVVWpKfbZGfSqs0lObs-mqsW6nkfViVV_aVdDmcFiyfhqIxPFEfDBy5d5-8XPTE1/s640/SEVILLA.-+CEMENTERIO+SAN+FERNANDO+155.JPG)
Ala derecha de la entrada principal.
Ala izquierda de la entrada principal.
ACTUALIZACIÓN
Jm.- 131017
Mausoleos sevillanos preñados de gloria y arte
* A Joselito “El Gallo”, el torero de Gelves, muerto por asta de toro a
los veinticinco años en el albero de Talvera de la Reina y enterrado en este
mausoleo obra de Mariano
Benlluire.
* A “Paquirri”, Francisco Rivera, torero nacido en Barbate, muerto a los treinta y seis años de edad por cornada en la Plaza de Toros de Pozoblanco, Cordoba.
*
A Juanita Reina, la “La reina de la copla”.
Texto extraído del libro Mi tierra, mi pueblo, mi gente,... Sevilla. Cementerio de San Fernando
Autor José González Mayoral -Goma-
Imágenes ARCHIVOS GOMA
Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual
OBSERVACIÓN
Desde
hace unas décadas, las mascotas con las que compartimos nuestros hogares a
cambio de una necesitada compañía, se han adaptado a nuestro comportamiento
humano, han aprendido nuevas normas de conducta y derrochando ternura, amistad
y fidelidad, en unos años se han ganado el hueco que hoy disfrutan en nuestros hogares, en nuestra sociedad… una
sociedad que, debilitada por la incomunicación, desarropada de cariño y envuelta en las frías y blanca sábanas de la soledad, se ha quedado sin brazos para
el amor… una sociedad que cada día reclama más ese animal con el que compartir sentimientos en respuesta a tanta soledad.
Estas mascotas, que tantos beneficios
aportan a la condición humana con su presencia, se ha acomodado a la familia
tanto que cuando les llega la hora de dejarnos, la despedida se hace tan dolorosa
como si de un miembro de la familia se tratase y en este tratamiento debemos seguir
las indicaciones del veterinario, aceptar la pérdida y procurarle la cremación o
el enterramiento responsable y digno por la fidelidad y cariño recibido.
En nuestra tierra, los cementerios y
crematorios de animales de carácter oficial suelen ser comunes y escasos por lo
que con antelación al fallecimiento es necesario informarnos bien sobre el
protocolo a seguir y las condiciones del lugar que nos corresponde. En cuanto a
los cementerios “privados” que ofrecen mejores servicios, en el cumplimiento de
normas, boato y privacidad, también debemos informarnos a través del
veterinario y con la información comprobar in situ todo lo relacionado con el último paseo de
nuestra mascota.
Desde estas líneas, mi
solicitud a todos los ayuntamientos en demanda de estos cementerios y crematorios tan escasos en la actualidad.
Goma