En
una madrugada de febrero, en el Alamillo, junto a ese Guadalquivir de Juan
Ramón para soñar o de Bécquer para pasear, algo fría, pero de mínimas en
desplome y bajo un hermoso cielo de estrellas resplandecientes, Viator,
esperando la llegada de un taxi, repasa historia y, recordando espacios con
latidos toponímicos aún presentes, visualiza el pasado.
Al sur, las huertas que, a uno y otro lado
del río, desde el Convento de los Remedios, pasando por la iglesia trianera de
la O y el Monasterio de La Cartuja, llegaban hasta el Alamillo, un espacio
poblado de álamos, donde el río en sus crecidas se desbordaba y creaba un
pantanal conocido por La Laguna de Feria que llegaba hasta la muralla de la
ciudad.
Con
el paso de los años y con el fin de evitar estas riadas que tanto amenazan a la
ciudad, la laguna se rellena, se puebla de álamos y el nuevo espacio comienza a
llamarse La Alameda, pero La Alameda sigue inundándose, incluso hay ocasiones
que solo puede ser atravesada en barca por lo que, doscientos años más tarde, comienzan nuevas obras de remodelación
en El Alamillo y La Alameda, donde dos columnas extraídas de un templo romano de
la calle Mármoles, servirán de base a las esculturas de Julio César y Hércules
que rematarán las obras de tan celebrado paseo por los sevillanos. Cuando tiene
lugar la inauguración, La Alameda recibe el apellido del mítico
navegante y conquistador, Hércules.
SEVILLA en el S.XVI. Óleo atribuido a Alfonso SÁNCHEZ-COELLO.
Puente de barcas en Triana *Giralda y catedral *Torre del Oro y Torre de la Plata 
JULIO CÉSAR HÉRCULES Y,
en el Jardín de La Alameda de Hércules, en aquel espacio de ocio cercano al Guadalquivir
y junto al no menos famoso barrio de la Macarena, con su inauguración, comenzó a celebrarse la “Velada de San Juan y San Pedro” que sustituiría las “Fiestas del Corpus Christi” y que, con el paso de los años, estas también serían sustituidas por la “Feria de Abril.
Restos del templo romano de la calle
Mármoles, Sevilla
Texto extraído del libro El Nilo en mis manos
Autor José
González Mayoral - Goma-
Inscrito
en el Registro de la Propiedad Intelectual
Imágenes ARCHIVOS Goma