UN
SIGLO DESPUÉS.
INTERIOR
DE LA FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA
En mil novecientos quince, el insigne pintor
sevillano Gonzalo Bilbao, considerado como
uno de los máximos representes del impresionismo
sevillano, pinta el "interior de la fábrica de tabacos de Sevilla"
y recibe la Primera Medalla de la Exposición
Internacional de Bellas Artes de San Francisco.
Hoy, dos siglos después, de
aquella medalla, mi reconocimiento…
A GONZALO BILBAO
Pintor de paisajes y costumbres,
pincel de impresión visual...
de trigales, de segadores, de pinares,
de claridad en el horizonte rural.
Pintor de espacios urbanos,
pincel estampando realidad...
de fábricas y mazos de cigarros,
de calles y plazas con la vida real.
Pintor de espacios románticos,
composiciones cromáticas de fidelidad,
de verdes, ocres, marrones, blancos...
pinceladas lujuriantes de luminosidad.
Goma
Con aromas de Rocío.- A Gonzalo Bilbao exponente del impresionismo sevillano.-
Gines, 040415.
Con motivo de la Exposición
Iberoamericana de Sevilla de 1.929,
este cuadro
es elegido para representar la provincia de Sevilla en el "banco" que le corresponde en
ese hemiciclo simbólico y particular que es la Plaza
de España.
Sevilla.- Plaza de España.- Respaldo del banco
cerámico. Reproducción del cuadro " Interior de la fábrica de tabacos de Sevilla.-
Autor del cuadro Gonzalo Bilbao.
"En Sevilla, José
Jiménez de Aranda se apunta al "Circulo paisajístico" de Sánchez Perrier en Alcalá de Guadaira
donde los pintores pleaniristas atraídos por la belleza paisajística de
las orillas del Guadaira llegan en barcas hasta el puente visigodo donde
desembarcan, cargan en el serón del burro del
arriero... caballete, bastidor,
paleta, caja de pintura y a pie o en el burro de alquiler van al cerro desde el
cual dibujaban paisajes del castillo con meandros del rio, huertas y molinos.
Con la llegada del ferrocarril, los viajeros
cambian el embarcadero por la estación y en Alcalá
de Los Panaderos comienzan a apearse excursionistas, escritores y
pintores sevillanos y no sevillanos y el
cerro de encuentro de los pinceles comienza a llamarse "El Balcón de los Pintores" y bastidores firmados por sevillanos como
Perrier, Gonzalo Bilbao o por los
Jiménez Aranda con paisajes del rio Guadaira
comienzan a conocerse al otro lado de los Pirineos y del "Charco"
como se popularizaba al Atlántico."
(Texto extraído de Los colores de la vida. Primavera 2.015. obra del autor José González Mayoral)
DETALLES DE LA COMPOSICIÓN
COLUMNAS DE HÉRCULES CATEDRAL Y GIRALDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario