Ciencia, arte, genio y trabajo
alegorías establecidas,
compendio del ser humano
que a su vida da significado.
Conocimiento experimentado,
sentimientos bellos realizados,
creatividad y apasionamiento,
actividad y producto humano.
Goma
Con aromas de Rocío.
"Producto humano". Gines
2.013
Con
motivo la Exposición Iberoamericana inaugurada el nueve de mayo de mil novecientos veintinueve y
clausurada el veintiuno de junio del mismo año, en la Glorieta de Covadonga,
localizada junto a la "Torre Sur" de la "Plaza de España" a continuación del Pabellón
de la Prensa y conocida por los sevillanos
por "La Glorieta de las estatuas"; fueron colocados cuatro grupos escultóricos dedicados a
"La Ciencia", "El Arte", "El Genio" y "El Trabajo".
DETALLES DE CERÁMICA
PABELLÓN DE LA
PRENSA
GRUPOS ESCULTÓRICOS
Cuatro grupos, cada
uno personificado por tres figuras.
Las alegorías a "La Ciencia" y al "El Arte" son de Lorenzo
Coullaut Valera, escultor deMarchena, Sevilla; sobrino Juan Valera el autor de Pepita
Jiménez.
"LA CIENCIA"
El conjunto lo componen...
Una mujer en el centro. Es la madre de la ciencia
Un hombre reflexivo a su derecha. Es el pensamiento.
Una mujer a su izquierda. Es el saber.
"EL ARTE"
El conjunto lo componen...
Una mujer en el centro.
Es La Arquitectura
Una mujer a su derecha con
cincel en la mano izquierda
y martillo en la derecha. Es La
Escultura.
Una mujer a su izquierda con
una paleta de pintor-a en la mano
izquierda. Es La Pintura.
Coullaut Valera es el
autor de una vasta obra monumental de carácter institucional y en Sevilla de su puntero y
cincel tenemos otros dos grupos escultóricos...
En el mismo Parque de
María Luisa, en la Glorieta de Bécquer, la
alegoría a la rima "El amor que pasa". Este recuerdo al poeta sevillano célebre
por sus Rimas y Leyendas se debe a la iniciativa y financiación tutelada de
los hermanos Serafín yJoaquín Álvarez Quintero.
En la Plaza
del Triunfo, frente al monumento que da nombre a la plaza, entre la
"Catedral", el "Archivo de Indias"
y los "Reales Alcázares"... la Inmaculada en
un pedestal sostenido por cuatro columnas que
descansan sobre una base cuadrangular y en cada cara, adosadas, las
figuras de cuatro entrañables personajes guardianes
del fervor a la Inmaculada Concepción.
Los conjuntos que simbolizan
"El Genio" y "El Trabajo" son de Manuel Delgado Brackembury.
"EL GENIO"
El conjunto lo componen...
Un joven en el centro
que representando el genio, lo
creativo, la invención.
Una mujer, la Diosa Minerva encarnando la sabiduría y rodeada de serpientes.
Un hombre humillado personificando la ignorancia.
"EL TRABAJO"
El
conjunto lo componen...
Un hombre
en el centro, con una cesta con los frutos del
trabajo. Es la vida activa
Una mujer,
a su derecha sedente. Es la vida contemplativa.
Una mujer
a su izquierda con un niño entre sus brazos. Es el
fruto de la vida.
El conjunto lo componen...
Un hombre en el centro, con
una cesta con los frutos del trabajo. Es la vida activa
Una mujer, a su derecha
sedente. Es la vida contemplativa.
Una mujer a su izquierda con
un niño entre sus brazos. Es el fruto
de la vida.
Delgado Brackembury nació
en Las Cabezas de San Juan, Sevilla
y de su cincel salieron, también con motivo de la citada Exposición y para
Sevilla dos fuentes ...
"La
fuente de Sevilla" para unos, para
otros "Fuente Híspalis" y para el pueblo "La
fuente de los meones" situada en La Puerta Jerez con simbolismos
de la cuidad alusivos a laagricultura, al comercio, a la medicina y a la industria.
"La
fuente de Las cuatro estaciones", en "La Pasarela", nombre con el
que fue "bautizada" por los sevillanos.
Texto
extraído del libro Mi tierra, mi pueblo, mi gente, ... RINCONES CON ENCANTO
"La ciencia","
El arte", "El genio" y "El trabajo" por cinceles sevillanos
Autor
José González
Mayoral -Goma-
Imágenes ARCHIVOS GOMA
Inscrito
en el Registro de la Propiedad Intelectual
No hay comentarios:
Publicar un comentario