Como
en todo acto religioso, es la creencia la que mueve al ser humano. Esa creencia
en Santiago, basada fundamentalmente en la
tradición, arranca en la época romana...
*Cuando El apostol viene a España y comienza a
predicar para introducir el cristianismo.
*Cuando en Zaragoza,
cansado y desanimado, se le aparece la Virgen sobre
un pilar y le da ánimos para
continuar.
* Cuando
después de pasar siete años de apostolado, los últimos ayudados por San Pablo, creyó que sus palabra en el Reino de Gallaecia
a orillas del Ulla en Hispania, no
habían sido muy fructíferas y decide
regresar a Palestina.
*Cuando tras
ese regreso, Marco Julio Agripa, sobrino de Herodes Antipas y nombrado rey de los judíos por su
amigo Calígula con el nombre de Herodes Agripa, ordena su
persecución y decapitación.
*Cuando
sus discípulos toman su cuerpo y huyen de Palestina en barco tan mítico como su traslado hacia
los confines de la tierra, Finis Terrae,
hoy Finisterre, para darle sepultura y llegan hasta Iria Flavia, la patria chica de don Camilo José Cela, en Padrón a
unos 20 Kms de la actual ciudad de Santiago y cuando, pasados unos siglos, su
tumba aparece en Campus de Stellae, campo de
enterramientos.
*Cuando Alfonso II el Casto muere sin descendencia y los musulmanes del Emirato de Córdoba reclaman a Ramiro I el tributo de “las cien
doncellas” pactado con su primo. El nuevo rey se niega al pago, los musulmanes
del Emirato de Córdoba le retan en una llanura cercana a Clavijo y
en las vísperas de la batalla Santiago se le
aparece al rey cristiano montado en un caballo blanco y portando una bandera
blanca con una cruz roja, animándole. Al
amanecer, el rey asturiano convencido de la victoria sale al campo
de batalla donde el ejército cristiano mata miles de moros en la mítica batalla de Clavijo.
*Cuando a
partir de aquella batalla, la iconografía le presenta como Santiago Matamoros, el apostol que favoreció la victoria cristiana.
Estas creencias acrecientan la historia…
*Cuando
en el S. XI, la ciudad de Santiago
alcanza gran esplendor por el peregrinaje
europeo al santuario.
*Cuando
la Orden de Cluny llega a España
con el objetivo de reformar a los
benedictinos y se encarga de
ordenar las corrientes peregrinas.
*Cuando
La Iglesia de Roma establece, en su
santoral, el veinticinco de julio su
conmemoración.
*Cuando
La Iglesia de Roma decreta que si ese veinticinco es domingo, ese año
se celebrará el Año Santo Compostelano.
Goma
Texto extraído del libro Turismo o penitencia
Autor José González Mayoral - Goma -
Obra inscrita en el Registro de la propiedad intelectual
Imagen ISABEL GISBERT PALACIO