DIARIO DE UN PEREGRINO
Marzo, día 09, Lunes.
Al salir del albergue de Portomarín, desayunamos en un bar frente a la iglesia, en los comercios porticados de la calle principal.
En el mostrador de ese bar un peregrino le decía a otro…
En el mostrador de ese bar un peregrino le decía a otro…
- La iglesia, antes de hacer el pantano, la desmontaron piedra a piedra y la volvieron a montar ahí… al tiempo, se giraba para mirar hacia la puerta de entrada, a la vez que, con el dedo índice de la mano derecha señalaba la dirección.
- ¡Como el puente!
- Sí, claro. La escalera que subimos ayer, cuando salimos del puente… los escalones que pisamos, están encima de un arco reconstruido con las misma piedras del puente viejo…
- ¡Curioso!
- Un recuerdo. Un capítulo de la historia de este pueblo que con el pantano sus casas, sus calles, todo... quedó bajo sus aguas.
Terminado el desayuno, bajamos por la calle principal, siguiendo las señales del Camino, hasta el río donde una pasarela atraviesa un ramal del embalse. No nos atrevimos a pasarla y decidimos hacerlo por un puente situado unos metros más abajo y cuya solidez nos daba más seguridad. A la salida, las flechas, nos indicaron girar a la derecha y así lo hicimos. A unos cien m comenzamos a subir y subir…
Atrás fueron quedando Cortapezas, Toxibó, Gonzar, Castromaior, Hospital, Venta de Narón… Unos kilómetros más adelante terminó la fuerte subida y empezaron a alternarse los repechos y las bajadas. Toboganes en los que atravesamos Prebisa, Ligonde... donde el cruceiro y el cementerio de peregrinos son puntos de interés para el peregrino y el historiador.
De nuevo en la ruta pasamos... Eirexe, Lestedo, Valos, Brea y O Rosario donde una fuerte bajada nos dejó en Palas de Rey, Palacio del Rey.
De nuevo en la ruta pasamos... Eirexe, Lestedo, Valos, Brea y O Rosario donde una fuerte bajada nos dejó en Palas de Rey, Palacio del Rey.
Habíamos recorrido unos 24 km. Una etapa llevadera por el estado del suelo pero agotadora por los fuertes y prolongados toboganes de subidas y bajadas de los Montes de Lugo "rompe-piernas del peregrino".
24 Kms de buen suelo pero de fuertes desniveles...
Texto extraído del libro Turismo o penitencia.
Autor José González Mayoral - Goma -
Obra inscrita en el Registro de la propiedad intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario