domingo, 19 de mayo de 2013

ETAPA 13. ARCA > SANTIAGO. Plza. Obradoiro. 22 km


     DIARIO DE UN PEREGRINO
  
        Marzo, día 13.- Viernes. 

Cuando  salimos  del  albergue de Arca, lo  hicimos pensando que era la última etapa.
Los, aproximadamente, doscientos setenta kilómetros que llevábamos recorridos nos sirvieron para evaluar nuestra situación y  pensar que…
Muchos, aunque quisieron, no pudieron empezarlo.
Otros, tuvieron que volver sin terminarlo.
Algunos, desgraciadamente, se quedaron en el camino para siempre y... 
Nosotros, con serios problemas en Cebreiro por la nieve, ahora rozando ese CASI que habíamos venido leyendo en los mojones  desde Astorga, El Camino nos parecía más sencillo y alcanzable.
Con estos pensamientos y procurando seguir las señales ya estábamos en Amenal, donde una fuerte subida y luego algunas  bajadas nos  llevó a la zona del aeropuerto, a San Paio, luego...Labacolla, Villamaior y San Marcos.
A pocos metros la capilla y el monumento a Juan Pablo II  en el Monte do Gozo donde, al llegar, una chica japonesa, al parecer bien documentada sobre El Camino, decepcionada y algo contrariada me dijo…
- ¡ No veo catedral!. ¿Dónde  torres ? ¡ No  veo torres…!
Y daba vueltas alrededor del monumento mirando hacia Santiago… escudriñando una y otra vez  su vista,  ya  muy escudriñada  por genética, en el horizonte. Ante la  insistencia de sus  preguntas, le contesté…
Yo  tampoco  las  veo…  Al tiempo que pensaba en aquella conocida frase que, nunca mejor dicho, dice… “Los  árboles  no dejan ver  el bosque…” 
La chica iba de un lado otro intentando encontrar, en el horizonte, las torres de la catedral. Entre tanto yo, como todo el que llega a este monte y también con la vista en Santiago pensé... 
¡ Qué pena…!. Como tantos y tantos paisajes  urbanos, los bloques de cemento lo amurallan ocultando las joyas que durante siglos, desde lejos, le descubrían e identificaban.  
Dejamos el Monte del Gozo y, bajando, encontramos una zona de ocio para descanso, avituallamiento y albergue. Entramos y pasada una hora, después de comer y descansar, continuamos nuestra ruta siguiendo las indicaciones de las conchas de vieiras. Pasamos  Porta do Camino y, callejeando, callejeando; pisamos la Plaza del Obradoiro. Tras unos momentos de relajamiento, nos dirigimos a la Oficina del Peregrino  donde presentamos nuestras  credenciales y, tras comprobar que reunían las condiciones requeridas nos  dieron   La  Compostelana, el certificado que acredita que habíamos peregrinado hasta Santiago.
Allí terminó nuestra última etapa, 22 km de continuos toboganes que, unido al cansancio acumulado, nos dejó molidos y, como la visita a la catedral la habíamos planeado para el día siguiente, nos fuimos al hotel para dejar las mochilas  ducharnos y descansar.
Por la tarde-noche, después de descansar, volví a ducharme y al acercarme al espejo del lavabo, me miré y observándome pensé que probablemente no me vería más con aquella barba  por lo que pedí a mi hermana Brigitte que me hiciera  una  foto de recuerdo. Cuando estuve adecentado les dije a las dos …
 - Me voy a ver si me afeitan.
Mi hermana Reme me pidió...
 - Espérame  que  yo  también  quiero  ir  a  la peluquería para 
 que me arreglen estos pelos 
 Antes de salir del hotel preguntamos en recepción por  una  peluquería   cercana y  nos  indicaron  una unisex  muy cerca.
 Cuando salimos de la peluquería, Reme lo hizo con su pelo  arreglado y yo sin mi barba. 
 Después fuimos al encuentro de Brigitte,  dimos una vuelta por  las tiendas, cenamos y temprano nos fuimos a descansar.
 Ya en la cama, como no tenía sueño, aproveché para  recopilar    mis notas y pensar en lo bien que me encontraba  y en las  experiencias y conocimientos adquiridos aquellos días en        aquellas tierras y entre su  gente.




Galicia interior y profunda...
hombres y mujeres  luchando
 por el huerto y la "vaquiña",
haciéndose hueco en el progreso,
acomodado en  el refugio de un pasado
que atrás va quedando.



Texto extraído del libro Turismo o penitencia
Autor    José  González  Mayoral - Goma -
Obra inscrita en el Registro de la propiedad intelectual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario