LA PROCESIÓN DE LAS CRUCES
Todos los años con motivo de las Cruces de
Mayo cojo mi cámara y por la A-49 me acerco a Bonares, municipio de la provincia de Huelva situado, entre alcores, en las cercanías del Parque
Nacional de Doñana a unos 32 kilómetros de su capital y a 70 de Sevilla.
Este
año, fui el último domingo de mayo. Cuando llegué La misa de la parroquia había
terminado y la Procesión
de las Doce Cruces entraba por la Calle del Pozo.
En la Capilla
de la Cruz de la Calle Larga tuve la suerte de contactar con una señora que me facilitó detalles de las capillas y del ritual que se iba a celebrar en la plaza del Ayuntamiento y que por su curiosidad
transcribo.
* DETALLES
- Las Capillas, con
columnas, arcos, cúpulas,... pequeñas en
extensión pero, forradas con delicadas telas que, trabajadas con pliegues y
frunces cogidos con alfileres donde los bordados, encajes, flecos, orlas, pasamanos,
trencillas,... conjuntados con una ornamentación floral y de imaginaría
hacen de ellas espacios preciosos llenos
de solemne artesanía local donde las manos de los vecinos han conseguido
transmitir a quienes las visitan sentimientos de unión, arte y religiosidad. La belleza de estas
capillas unido al trato cariñoso y acogedor de los vecinos no solo las hace únicas
sino que el visitante que se acerca atraído por la curiosidad queda impresionado por el esplendor de tanto
primor, maestría y suntuosidad.
- Cada doce años, la Capilla es
renovada en su totalidad respondiendo a la tradición que generación
tras generación, los vecinos de Bonares, no solo consiguen mantener sino que con
cada nueva inauguración más la
magnifican.
- Las Cruces son
doce y responden a los nombres de las doce capillas que en cada calle las
acogen...
- Las Fiestas, actos
y Procesión de las Doce Cruces las fija
La Cruz que, por orden de antigüedad, le
corresponde.
- El Día de la Cruz,
cuando termina la misa, las cruces son procesionadas desde la Iglesia Parroquia Nuestra Señora de la Asunción hasta
el Ayuntamiento.
- El desfile se hace
por orden de antigüedad.
- Al llegar a la
Plaza de La Constitución, en el Ayuntamiento, las cruces son recepcionadas por las autoridades y La Cruz
del Ayuntamiento (La Cruz del Rincón) que "fue la primera que se
creó".
- En la Plaza
del Ayuntamiento, las cruces se acercan a La Cruz
Matriz por orden de antigüedad y siguiendo la tradición, en el tramo de ida, hacen tres reverencias.
- Este acto culmina
con la interpretación del Himno Nacional por la Banda de Música.
- Tras la despedida,
cada cruz regresa a su capilla, por el trayecto mas corto, donde vuelve a ser
colocada en su trono hasta el próximo año.
Texto
extraído del libro Mi tierra, mi pueblo, mi gente, ... Las Cruces de Bonares
Autor
José González
Mayoral - Goma-
Imágenes ARCHIVOS GOMA
Inscrito
en el Registro de la Propiedad Intelectual
Precioso omenage ha las cruces de Bonares....saludos
ResponderEliminarPrecioso.. Bonares por sus capillas, sus cruces y su gente que con el esfuerzo consigue tanta belleza. Saludos.
Eliminar